Aprovechando que se celebra el cincuenta aniversario de la Crème Abricot de Dior, retomo la sección historia de productos que tanto me gusta compartir con vosotras, ya que nos enriquece pues aprendemos los orígenes de esa cosmética que tanto nos apasiona. ¿La conocemos?
Mostrando entradas con la etiqueta Cuidado de las uñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuidado de las uñas. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de septiembre de 2013
lunes, 7 de enero de 2013
¿Cómo desmaquillar uñas con purpurina?
Hola preciosas!
Hace muy poco os mostraba una manicura con esmalte y purpurina, la cual queda preciosa pero que a la hora de quitarla puede ser un verdadero dolor de cabeza. Sin embargo, hay un tip bastante eficaz para hacer mucho más fácil esta tarea y quiero compartirlo con vosotras.
Una vez compruebas que tu manicura está hecha una pena (1), prepararas 10 trocitos de algodón que sean más o menos de la medida de la uña y 10 trocitos de papel aluminio (2), aprevechas el tapón de tu acetona y depositas en él una cantidad (3), luego con una pinza sumerges de uno a uno los algodones (4), los cuales colocas sobre cada uña y envuelves con el papel albal previamente cortado. Espera entre 10 y 15 minutos (5) Retira los paquetitos de papel albal y algodones los cuales estarán impreganos del esmalte y la purpurina (6). Y voilà! las uñas están prácticamente limpias. Si queda algún resto pasas un algodón con acetona, el cual desaparecerá enseguida (7). Como paso final puedes aplicar unas gotas de aceite para uñas (el aceite de oliva también sirve), con lo que conseguirás hidratarlas y recuperar la elasticidad de las mismas y así estarán en condiciones para volverlas a pintar (8).
Lo bueno de este procedimiento, es que cuidamos las uñas evitando frotar la purpurina que las puede rayar y lastimar. Además, aunque parezca que nos lleva más tiempo, nos aseguramos que el esmalte y la purpurina se desprendan casi totalmente de la uñas, cosa que no pasa si las desmaquillamos de manera tradicional.
¿Te ha gustado? ¿Te ha sido útil? ¿conocías este truquito de belleza para tus uñas?
De ahora en adelante, en Integral Woman encontrarás una nueva sección con Consejos de belleza para ayudarnos a hacer nuestra vida más fácil y aprender que con pequeños detalles podemos hacer mucho!
Importante: He enlazado este post a la fiesta de enlaces Personalización de Blogs.
martes, 17 de abril de 2012
Las Virtudes del Aceite de Oliva. Parte I
Aunque
desde hace miles de años, se lleva consumiendo, recientemente el aceite de
oliva se ha redescubierto como un alimento muy beneficioso para la salud con
muchas propiedades. Me parece muy importante compartir con vosotras algunas de las muchas bondades relacionadas con la salud y la belleza.
Energético:
La
función del aceite de oliva, como toda grasa, es principalmente energética.
Pero además de aportar la energía que permite al organismo desarrollar
actividades físicas e intelectuales, es una fuente de calor.
Reduce
el colesterol:
Está
compuesto hasta de un 80% de ácidos monoinsaturados, los cuales contribuyen a
bajar el llamado colesterol malo (LDL), que se sedimenta en las paredes de las
arterias. También ayuda a mantener el nivel del colesterol bueno (HDL), que se
encarga de proteger las arterias y conduce el colesterol malo hasta el hígado
para su eliminación. Es probable que ésta sea la razón por la que en el
Mediterráneo se producen menos infartos de corazón que en cualquier otra parte
del mundo.
Antioxidante:
Tiene
un elevado contenido de vitamina E, que protege de la peligrosa acción de los
radicales libres, y por tanto de la oxidación de los tejidos. Esto lo convierte
en un producto especialmente recomendado para los niños y personas de la
tercera edad.
Protege
la piel:
Tiene
un efecto protector y tónico de la epidermis, por lo que es perfecto para
elaborar mascarillas y cremas para la piel.
Facilita
la digestión:
Por su
alto contenido en ácido oleico el estómago lo tolera muy bien y el organismo lo
asimila fácilmente. Contribuye a mejorar la digestión, al buen funcionamiento
del estómago y del páncreas, y es eficaz para luchar contra la úlcera del
estómago.
Estimula
el crecimiento:
Favorece
el crecimiento de los huesos, la absorción de calcio y la mineralización de los
huesos. Ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como la osteoporosis.
Mejora
el Sistema endocrino:
Tomar
aceite virgen extra también beneficia el sistema endocrino, ya que mejora las
funciones metabólicas del organismo.
Previene
enfermedades degenerativas:
Ayuda
a proteger al organismo de la pérdida de la memoria o de enfermedades
degenerativas como el Alzheimer gracias a sus grasas moninstauradas.
En
cuanto al apartado de belleza, que es el protagonista de este blog, al aceite
de oliva se le puede sacar mucho partido. En el post de hoy hablaré del cuidado
de las manos y de cómo con unas sencillas recetas podemos conseguir unas manos
hermosas y delicadas. Vamos allá:
Manos
y uñas:
Cutículas rotas:
Si se
tienen las cutículas ásperas o partidas, aplicar unas gotas de aceite de oliva
y realizar un masaje diario. Las cutículas quedarán más suaves y fuertes.
Uñas estriadas:
Si las
uñas presentan estrías, cada noche, antes de acostarse masajear suavemente las
cutículas con unas gotas de aceite de oliva.
Uñas más fuertes:
El
aceite de almendras dulces es ideal para conseguir unas uñas más fuertes.
Aplicar todas las noches antes de acostarse sobre las uñas y la cutículas, dando
un suave masaje con la yema de los dedos. Hidrata las uñas y las mantiene
sanas.
A continuación unas cuantas recetas naturales para embellecer las manos. El ingrediente principal, el aceite de oliva:
Aceite embellecedor para las
uñas:
Ingredientes:
-
250
ml de aceite de oliva
-
4
gotas de zumo de limón
Elaboración:
Mezclar
el aceite de oliva tibio con zumo de limón recién exprimido. Sumergir los dedos
en esta preparación durante unos 10 minutos, dando ligero masaje.
Manicura
SPA en casa:
Ingredientes:
-
Agua
tibia
-
Jabón
con extracto de aceite de oliva
-
Unas
gotas de aceite esencial de lavanda
Elaboración:
Llenar
un cuenco con agua tibia. Rallar un jabón suave con extractos de aceite de
oliva y añadir la ralladura al agua. Incorporar unas gotitas de aceite esencial
de lavanda, que tiene propiedades relajantes.
Sumergir
las manos en el agua unos minutos. Después, secarlas con una toalla suave. Con
ayuda de un bastoncillo de algodón, retirar hacia atrás las cutículas (no es
necesario cortarlas). Limar bien las uñas, empezando a trabajar desde abajo.
Conviene
realizar la manicura al menos una vez cada 15 días para conseguir unas uñas
perfectas y sanas.

Ingredientes:
- 1 frasco de crema hidratante
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cucharadito de miel
- Zumo de 1 limón
Elaboración:
Incorporar al frasco que contiene la crema hidratante el resto de los ingredientes. Con ayuda de un tenedor remover muy bien hasta obtener una mezcla homogénea. Dejar reposar la crema durante 24 horas y después guardarla en la nevera. Esta crema es formidable para conseguir unas manos suaves. Además, una de las ventajas que presenta es que se puede utilizar tantas veces como se desee a lo largo del día.
Tips, Tips, Tips, rápidos y fabulosos...
Manos Suaves:
Aplicar
en las manos una mezcla de polvos de talco y aceite de oliva todos los días. En
poco tiempo se conseguirá que una piel mucho más suave y elástica.
Masaje con aceite y azúcar (para manos resecas):
En primer lugar, lavar las manos con un jabón neutro. A continuación, preparar una pasta mezclando aceite de oliva y azúcar, y aplicar en las manos con un buen masaje. Retirar la pasta con agua tibia y aplicar una crema humectante. Tras el masaje, la piel queda mucho más suave e hidratada.
Bueno amigas, espero que os haya gustado el post a pesar de ser tan largo, y que os animéis a probar alguna de estas recetas y consejos para el cuidado de vuestras manos.
Saludos y gracias por pasaros por mi blog dejar tan amables comentarios.
lunes, 9 de abril de 2012
¿Uñas frágiles y quebradizas?
¡Hola Amigas!
A raíz de algo que me ha pasado en un par de uñas, he creído importante escribir un post sobre uñas frágiles y quebradizas, ya que ninguna estamos excentas a que nos pueda pasar.
En mi caso personal me he encontrado con dos uñas de los pies astilladas de los bordes, ya que con el uso de botas y zapatos cerrados en invierno, puedes darte algún golpe que las astille o las quiebre y pasar desapercibidos. Afortunadamente me he dado cuenta a tiempo y ya estoy aplicando un tratamiento para solucionar el problema.
Vamos por partes, primero definamos ¿qué quiere decir tener uñas frágiles?
Las uñas frágiles son aquellas que se rompen con facilidad. Generalmente presentan muy poco grosor y resistencia y con cualquier actividad se astillan y se quiebran.
Pueden haber muchas causas, las principales son:
1. Problemas alimentarios: Es decir la falta de vitamina A y B, hierro, proteínas, calcio, zinc. Se refleja en unas uñas amarillentas y de aspecto apagado.
2. Descalcificación: Los problemas de retención de calcaio se manifiestan en las uñas.
3. Agresiones externas: Contacto de las uñas con productos químicos como detergentes o productos de limpieza en general, contacto prolongado de las uñas con el agua. Todo esto puede causar que las uñas se rompan en capas.
Para prevenir y combatir las uñas quebradizas y débiles, unas sencillas recomendaciones:
1. Cuidar la alimentación.
2. Utilizar guantes cada vez que vamos estar en contacto con detergentes agresivos y con el agua.
3. Visitar al médico, si el problema no se soluciona siguiendo las recomendaciones anteriores.
En mi caso personal, el problema es bastante puntual y mi esteticién me ha recomendado usar el siguiente producto, el cual pertenece a la marca Sally Hansen, que lleva muchos años en el mercado y se especializa en el cuidado y tratamiento de las uñas.
Se trata de un fortalecedor de uñas, el cual contiene microminerales que rellenan las grietas, que fortalecen y endurecen las uñas en muy poco tiempo. Los descascarillados desaparecen al instante, cubren la suferfiecie de la uña y unifican todas sus capas. Las proteínas naturales y antioxidantes ayudan a fortalecer las uñas. En mi caso he tenido que aplicarlo diariamente durante 15 días y la verdad es que he notado resultados muy positivos. Su precio es de aproximadamente 15€. Me parece un precio justo por los resultados obtenidos y más teniendo en cuenta que el verano está a un paso y enseguida vendrán las sandalias y querremos lucir uñas bonitas y sanas.
Para terminar os recomiendo como otro tratamiento para hidratar las uñas usar algún aceite de almendras o incluso aceite de oliva un par de veces por semana para darle elasticidad a las uñas y así evitar que se rompan. Yo lo hago para las uñas de las manos y me ayuda muchísimo.
Contadme habéis sufrido de uñas frágiles o quebradizas? qué solución le distéis a ese problema? os ha servido este post? Un abrazo! y cualquier consulta estaré encantada de ayudaros.
domingo, 22 de enero de 2012
Uñas de Gel Biológico. Mi experiencia
Después de nueve meses haciéndome esta clase de manicura, creo que ha pasado el tiempo suficiente para contaros mi experiencia la cual, puedo adelantaros, es bastante positiva.
En esta ocasión he optado por una manicura francesa, pero en lugar de hacer la franja en blanco la he hecho en marrón nacarado. El resultado me ha parecido bastante original.
Ahora voy a explicaros en qué consiste el gel bilógico? para comenzar os digo que todos los productos y utensilios para hacer esta clase de manicura son de la marca Bio Sculpture Gel. El gel es totalmente biológico y nada agresivo para las auñas.
Quiero destacar que con este método no te liman ni rebajan la uña, el gel no maltrata la uña para nada, el resultado es bastante natural, no se ponen uñas postizas como sucede con las uñas de porcelana, sino que son capitas de gel como si fuera esmalte. El tiempo aproximado de aplicación, si es la primera vez es de 2 horas. La segunda vez tarda un poco más porque tienen que retirar el gel antiguo, es decir en total 2 horas y media.
El proceso es el siguiente:
- Primero te hacen una manicura normal en la que te cortan uñas, pieles y te dan forma a la uña.
- Como segundo paso, te aplican unas vitaminas de la marca en las uñas y te las rocían con un spray anti-hongos para prevenir cualquier cosa.
- Una vez hemos elegido el color que queremos, el proceso de aplicación del gel comienza.
- El gel se aplica primero en una uña con unos pienceles especiales para este fin, y se introduce la mano en una lámpara fluorescente con temporizador para que se seque y así sucesivamente hasta haber hecho ambas manos.
- Para sellar el gel de color, se aplica una capa final de gel transparente y el proceso ha terminado.
- Después aplican un aceite hidratante para las cutículas y una crema para hacer una agradable masaje.
- Ahora a disfrutar de uñas perfectas durante 4 semanas y hasta 5 me han llegado a durar a mi.
Ventajas de llevar uñas de gel:
- La duración del producto es de 4 semanas.
- El color permanece igual que el primer día.
- Si nos cansamos del color podemos pintar sobre el gel con el esmalte que queramos y al retirarlo el gel permanece igual.
- Mis uñas se rompen mucho menos desde que llevo el gel pues están más protegidas que con unas capas de esmalte.
- No tengo las uñas amarillas, ni maltratadas, ni débiles.
Ahora bien, como todo para que las uñas duren esas 4 semanas hay que hacer un simple paso el cual es aplicar un Top Coat una vez por semana e irlo renovando, se tiene que retirar con quita esmalte sin acetona para no dañar el gel. Por lo demás puedes llevar tu vida normal como siempre.
Ahora hablemos de precios: cuesta 39,00€ la manicura normal y 44€ la manicura francesa. Teniendo en cuenta que una manicura normal ronda los 12,50€* (x 4 semanas = 50,00€) y la francesa unos 15,50* ( x 4 semanas = 62,00€). El precio que me cuestan las uñas de gel al mes es mucho más económico y encima ahorro tiempo porque sólo tengo que ir una vez al mez, en cambio con la manicura tradicional tengo que ir 4 veces y perdiendo mucho tiempo, ya que el esmalte tarda en secar y sino esperas se estropea enseguida.
Algo muy importante de destacar es que me dan una garantía de 10 días por si alguna uña se me estropea, se me rompe, etc. En mi caso como soy clienta desde hace varios meses puedo ir incluso pasados los 10 días, aunque la verdad me parece que sólo he tenido que ir una vez porque se me quebró la uña de mala manera y me tuvieron que poner una extensión.
Algo muy importante de destacar es que me dan una garantía de 10 días por si alguna uña se me estropea, se me rompe, etc. En mi caso como soy clienta desde hace varios meses puedo ir incluso pasados los 10 días, aunque la verdad me parece que sólo he tenido que ir una vez porque se me quebró la uña de mala manera y me tuvieron que poner una extensión.
Evidentemente con los tiempos que corren mucha gente ya no va tan a menudo a hacerse la manicura, sino que se la hace en casa. En el pasado yo lo he hecho muchas veces. Pero actualmente tengo el tiempo muy limitado y me va mejor invertir dos horas al mes y olvidarme de todo.
Aprovecho para hablaros de uno de los exfoliantes para manos de esta firma:
Se trata de un exfoliante muy suave que ayuda a retirar las duricias y pielecillas de las manos. Tiene un aroma a melocotón muy sutil. Las manos quedan muy suaves y preparadas para usar la crema hidratante que queramos.
Finalmente os muestro una foto del top coat que uso de la casa Sally Hansen para darle el mantenimiento correcto a las uñas de gel, el exfoliante del que os he hablado antes y la base de keratina para fortalecer la uñas, estos dos últimos de la marca Bio Sculture Gel.
Para concluir quiero deciros que me he planteado un para de veces parar una temporada de hacerme este tipo de manicura, pero veo que no me compensa ya que las uñas las tengo en excelentes condiciones, no se me han dañado y lo que recibo a cambio siempre es muy positivo. Evidentemente yo me cuido las uñas con aceites escenciales y vitaminas que se aplican a través de la cutícula y eso también ayuda mucho.
Sé que el post ha sido bastante extenso, pero he intentado detallar lo mejor posible como se aplican las uñas gel. Espero que os haya gustado y si tenéis alguna pregunta aquí me tenéis. Os deseo muy buena semana!
__________________
* Los precios de las manicuras normales son los que tiene el centro de estética donde me hacen las uñas gel. Son sólo un parámetro, pero recordad que según el sitio puede ser más barato o más caro.